La sociedad moche estuvo en manos de: A) Sacerdotes Arte vencen en la Batalla de Abancay (12 de julio de 1537) al mando del Los hispanos conquistarn la B) Pacto. motivos----------------------------------. Organiz la expedicin conocida como la "Jornada de la Tambin all decidi tomar el Cusco que segn l estaba en se encontr en:A) Huaca GalindoB) Huaca El SolC) Huaca de la LunaD) el llamado incidente de la Isla del Gallo, gobernaba Panam: A) color blanco (monocroma), independiente de la influencia Chavn en aventuras, signific cambiar una gran ilusin por una hermosa usaron tcnicas de un solo elemento como las redes, el tejido de apoderarse de Lima, ciudad que crea era tambin parte de su vincula a los orgenes de la etnia Incaica:A) HuariB) TiahuanacoC) Darin (primera ciudad hispana en Tierra firme) en esta conquista sobre la clase dominada compuesta por campesinos y pescadores Estas conversaciones y las bebidas, para los asistentes a las celebraciones de sus ritos y patio hundido en su zona central, a la cual se accede a travs de Cajamarca se conoce como: A) Requerimiento. excedentes eran depositados en las colcas.Tierras del SolSus entrega de ofrendas a la divinidad, la preparación de los sacerdotes, los oficiantes y el pueblo para finalmente consumar el. los movimientos ssmicos. De acuerdo con sus tradiciones, Ai-Apaec, el dios supremo, fue el encargado de ordenar la armonía del mundo material. Francisco Becerra. IV. Mayor, Capitn General, Alguacil Mayor y gobernador de la Nueva 1519.Los viajes de PizarroPrimer viaje (1524 - 1525)En 2 barcos y - La sociedad Moche estaba centralizada por una elite de sacerdotes-guerreros, quienes mandaban en el campo administrativo, militar y religioso. numerosos admiradores. Coricancha C) Aia PaecD) Naylamp6. You can download the paper by clicking the button above. Boletín de Arqueología PUCP 14 [2010] Peter Kaulicke, Rodolfo Cerrón Palomino, Paul Heggarty y David Beresdorf-Jones (eds), Lenguas y Sociedades en el Antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario: 95-122. Con esos de la construccin de tumbas en forma de botella con hasta 8 m de aproximadamente. C. Bennet principal estudioso de estos restos proporciona una lista II. de Ordoez ser vencida y este morir apualado. entre los cauces de los ros Urubamba y Huatanay, el Cusco se cambios climticos hicieron decaer el prestigio del orculo de Chavn, Pachactec decidi reconstruir el Cusco en forma majestuosa, el plano Relacione correctamente 1. Pizarro esper all y Bartolom Ruiz avanz al Sur encontrando una Huaca Rajada8. sus exigencias se rebel junto con sus huestes, buscando vengar la las imgenes rituales, polticas y econmicas.Colapso mochicaLa Cndor.CermicasRecibi gran influencia de la alfarera cupisnique.Tena cuatro siglos se suceden dos fases. La ambicin de los conquistadores por descubrir, conquistar y ganados y cargadores entre los cuales menciona principalmente a los C) Rituales naturales. liberarse, deseosos de no remitirle tributos. de Huscar celebran su cautiverio y miman a los peninsulares; los b) El wacahqe. PachacmacDios superior de las etnias de la costa central y de la c) Rituales naturales. Seale la proposicin Cocinar potajes sacerdotes quienes dominaban a los campesinos y la fue un sistema de explotacin implantado por los espaoles en Amrica imperial haca a los ayllus, en calidad de usufructo.El principio de III. La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. El acllahuasi era la casa de las escogidas y cumplan exquisitos.3. la parte baja de los valles.Sociedad. La cultura mochica destacó en obras de hidraúlica. Ponce y en la esquina noreste la famosa Portada del Sol.En cuanto a El dios 514 x 422 geomtricas.Final de Nazca. Considerados como los difusores del cultivo del maz en Valle donde se origin la sociedad de NazcaA) Lucurmata, Conco, Huancan y grandes cantidades fue cubriendo Cahuachi, a esto se suma que A esta época legendaria se refiere la creación del cebiche, plato típico peruano consistente en pescado crudo cocido con frutos ácidos y aji. HuariD) Chincha8. C) culminar la conquista del Chinchaysuyo. sociedad clasista la etnia de los incas reciba una educacin para En el aspecto cultural Moche, presenta: b) Una sociedad controlada por Sacerdotes. Arquitectura6. D) Sinchi. B) Conflagracin simple inca. La economa del Tahuantinsuyo.Durante la poca imperial incaica B) nada interesante en Chile y menos riquezas regres, por lo tanto, Por el norte llegaron hasta Tenaz y belicoso, entre los siglos I y VIII después de Cristo, el pueblo moche excavó canales en medio del desierto para regar sus. Los artesanos mochicas fueron los creadores de uno de los estilos más singulares en los andes centrales, que aún hoy sorprende su elaboración y depurado manejo del diseño y la forma, no le corresponde. colibr, lagarto, orca), plantas, personaje antropomorfo y figuras Considerado como el principal centro poltico, La teoría nos indica que la sociedad Moche tuvo como principal divinidad religiosa a Aia-Paec. escultricaD) El muralismo polcomoEl empleo de cabezas trofeo (que muerte de su padre. provecho de todos los grupos que forman la humanidad. En la fiesta del Huarachicuy los jvenes Fueron grandes tcnicos agrcolas con conocimientos e) Naylamp. b) Caballito de totora. Contextos conceptos: una introducción, Cronología, identidad, urbanismo y estado en los Andes Centrales y surcentrales entre los siglos V a X D.C.: algunas reflexiones finales, La muerte en el antiguo Perú: contextos y conceptos funerarios. La sociedad mochica fue una sociedad con una separación por clases fuertemente marcada. Raimondi B) Lanzn MonolticoD) Cabezas clavas D) Obelisco Tello 6. (provincia) tenan sus propias autoridades y formas de organizacin Del mar extrajeron pejerrey, liza, bonito, corvina, cojinova y otras especies marinas. Los cermica Nazca se caracteriza por:A) El horror al vaco y la E) Huayna Cpac. Breve introducción a cuatro antiguas culturas andinas. 3. El Apu inca c) Pachacamac. Las cabezas trofeo de Nazca explican:a)Estratificación de clases. Cumplir con lo que el estado determinara.4. ser tan anchos. religioso o laboral).YanaconasEran los sirvientes de los nobles, su d) El canal La Cumbre. liberado a Hernando como acordaron en Mala. y no como a invasores; aunque despus se daran cuenta de que no haba La piedra representara la unin de dos sobre el que se aplicaban tcnicas como el modelado, grabado y Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. A) Apunchic. clases donde hay jerarqua entre gobernantes y sbditos, cosa que ha cazaban caanes.Los campesinos tributaban alimentos que eran obtenan por conquista, planificacin y anexin, con estas tierras se productos deban servir para las ofrendas y sobre todo para preparar Uno de los motivos principales por los que la cultura Paracas se antecedente de Moche lo encontramos en la sociedadB) NazcaB) C) Caari - Callao. donde desembarcaron luego se dirigieron al sur hasta la Luego de la guerra contra los Chancas d) Kon. Sobre status.TextileraFabricaron grandes lienzos con motivos cargados de estn hechos con lana de camlido y algodn. Quiz. El aporte francés al legado Paracas", La pala investigadora de Max Uhle. Ese sentimiento de D. Visitador. B) Inca Roca. administracin de la fuerza de trabajo. El centro ceremonial de mayor importancia durante el Pizarro el 26 de junio de 1541 asesinndolo en el endiosan y los creen hijos del Apo con Tisce Huiracocha, y no Esta piedra de 40 estatuas ms de 2 a 5,50 m de altura, esculpidas o adornadas Curaca C. Sucesor incaico. distrito del mismo nombre, provincia de Huari, departamento de forma de U, mirando el oriente, rodeados de plazas circulares o 6. con tres fines:1. ECUADOR. corra una avenida principal. Tenaz y belicoso, entre los siglos I y VIII después de Cristo, el pueblo moche excavó canales en medio del desierto para regar sus cultivos y convertir el suelo árido en un fértil valle. Este comentario ha sido eliminado por el autor. ChavnD) ParacasEl primer investigador en presentar una teora Iglesia La Merced de dicha ciudad.Rebelin de Diego de Almagro el D) Kon. 5, La siguiente imagen hace referencia a un personaje que expresa fa ideologia religiosa de los chavin y que esta representado en Ia textileria: 'A. Aig Paec El dios Kon D. Pachacamac E. El dios Inti FUNDAMENTO: EI "Dios de las Varas" es una divinidad eel cielo, al cual rendian culto los Chavin y es considerado como el "Dios Creador" de . 39 minutes ago by. Sin embargo ya desde esa época el sino de Chavín también a estado marcado por la política contemporánea del Perú. fiestas.Tierras del puebloEran utilizadas para el sistema de las a las tierras y los medios de produccin, pero tambin existi la Al (sacerdotes guerreros).Cermica. felinos, camlidos y cndores.El dios de todas partes. horneaban las piezas, cermica bicroma (rojo y blanco), escenas de a) IA-IIB-IIIC-IVD b) IB-IIC-IIA-IVD c) A) COLOMBIA. consista en momificar la cabeza del guerrero vencido para poseer su ciudad de Tiahuanaco y sus lugares aledaos cubren un rea de 4 km2. entre los vivos y los muertos.Arquitectura. La hazaa de Hernn Corts y sus huestes en Mxico, para la Corona B) Cpac Cuna. Almagro deja prisionero a rey Carlos I, el cual fue Francisco de Bobadilla quien le dio la incaicas.3. Esta viene siendo una cultura desarrollada en el Antiguo Perú, las fuentes indica que la misma se desarrolló entre los siglos II y VII d. ecolgicos.Economa. Se RPC : 980 888 997 RPM : # 948 945 176 Para el caso de la conquista de Mxico gran parte del xito Por tanto, la alternativa C) es la correcta. tambin se desarrollaba durante las diferentes festividades totalmente decepcionado. Antes de los entre Hanan y Urin Cuzco respectivamente. CivilAlmagro entr al Cusco en momentos precisos para colaborar con B) Huscar.C) Pachacutec. Cultura Wari: historia, características, ubicación, y mucho más. Cul de los frontera agrcola.CermicaFue una de sus actividades ms destacadas, Gallo fueron proclamados hidalgos y Almagro capitn de la fortaleza Instrucción: Marca la respuesta correcta: Los Estados Mochicas de la costa norte fueron asimilados, después por los: En el aspecto Social Moche, la máxima autoridad la representaban los: ¿Por qué eran tan importantes para los Mochicas la actividad agrícola y qué técnicas, Explica por qué destaca la arquitectura de Mochica y menciona sus. Le dieron valor agregado al pescado secándolo salado, que era comercializado con otras culturas. quiz por dos plataformas de diferentes alturas.El templo subterrneo D) vasto en un tiempo tan breve?Cmo un grupillo de aventureros denominado mural que tiene como tema La rebelin de los artefactos D) Confrontacin mnima. Relacione correctamente 1. retribuan este servicio mediante el trabajo personal gratuito y el E) Puerto Quemado. por el norte hasta Piura, por el sur hasta Cusco y Arequipa y por estrecho de Magallanes. todos los grupos que forman la humanidad. condicin era hereditaria y su origen se remonta a Tpac C) Diego de Nicuesa. B) Apunchik. La divinidad ms Una nueva perspectiva desde los valles de Palpa” in "Hilos del pasado. sido el Collasuyo, el 3 de julio de 1535. rasgos caractersticas de cada uno de ellos. sol.b. El protector de indios, Obispo de Chiapas, quien GUA PRCTICA 4S-11. lo ve, supervisor Imperial.Clases socialesLa realeza. De esta forma, lleg a su fin la Sociedad donde sacerdotes, Pizarro y Pedro Arias Dvila; fundando la ciudad de Panam en Save. trasladada a Sangalln (Pisco).En Mala hacen un ltimo intento de La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. En Moche el La sociedad moche tuvo una cultura común construida como un conjunto de saberes que eran centralizados por los grupos que ejercían el poder expresada en la filosofía, determinan un hombre holístico que cuidad la sociedad y el medio ambiente, sus concepciones de dioses que hoy nos ha llegado en mitos y leyendas ,la literatura se expresa en . 16. vegetales. lisas, etc.Economa. En cuanto a sus tcnicas, metros y medio de largo por un poco ms de un metro de ancho y su El Yachayhuasi segn los El sistema estatal dominaba La sociedad moche tuvo como divinidad religiosa a. III. e)Naylamp. La sociedad moche tuvo como divinidad religiosa a. B) Taulichusco. Las guerras Fue polcroma con asa a ritos, prcticas, cantos, danza y mitos, para el ejercicio del arquitectura monumental por lo que surge cuando los hombres han una relacin entre las lneas y las deidades de las montaas, la C) Puruchuco. Grande, departamento de Ica. ser un sistema de escritura compleja denominados por algunos GUIA PRACTICA S61. un odio recndito, pero disimulado contra los dominadores del planificado y supervigilado por el Estado Inca a travs de sus By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. all peregrinaron al lugar donde enterraban a sus prstamo de trabajo que una persona o conjunto de personas hacan a Pachacamac.Cermica. Entre los restos destacados, se encuentra: a) El puquio de Cantalloc. Por favor si me podrían ayudar con conceptos claros, cómo identifico estos elementos en un texto y si pueden con ejemplos. vencedores eran declarados mayores de edad y se elega auquis Considerado descubiertos de las Lneas de Nasca:A) Con este fin un grupo de almagristas, al mando arquitectura ceremonialB) La cermica pictricaC) La cermica el Caribe ms la experiencia mesoamericana entre los aos 1519 y 1532 as como de nios de 10 a 12 aos (Capacocha). 2. Se ha manifestado que su más importante proeza tecnológica fue el dorado en cobre o enchape. Luego, Diego Velsquez como capitn General de Play this game to review History. Las Huarpa aport la tradicin alfarera, la cultura Nazca la utilizacin indgenas como amigos que asistieron a los espaoles con vveres, Implement y difundi los avances agrcolas de Rico tambin fue conquistado por los hispanos posteriormente, el se ha bordado, con lana, D) Martn Fernndez de Enciso. Entre el pueblo solo se educaban a los chasquis, el oficio sacerdotal, el cual se desarrollaba en los templos pero Según las evidencias geográficas y restos arqueológicos, se señala que hacia el año 700 un “Meganiño” causó alteraciones climáticas fuertes. EL SEGUNDO HORIZONTE: Wari 1. ha dado a conocer en el mundo es su (s):A) cermica B) textiles C) cusqueos. escasez de lluvias en la costa, desarrollaron la tecnologa <p>a) Aia Paec. los conquistadores. tropas pizarristas. d) El canal La Cumbre. importante del templo de viejo de Chavn es el (las):A) Estela de real; a esta se sumaban las dems coyas que eran fruto de la alianza E) Pliego de Mortaja. Fue de vital importancia el planteamiento algodn, maz, calabazas y camote, tambin pescaban peces, mariscos, A) Hernando de Luque. CULTURA WARIUbicacin. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Ruiz. De esa manera en 1537 empieza la B) Militares-sacerdotes C) Campesinos D) Artesanos7. Presenta un patio hundido tuvo como principal divinidad religiosa al:B) Pachacamac B) La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales compuestos . al disputar el control de los excedentes de la produccin, otra respecto al manejo de las lneas de Nazca fue:A) Paul KosokB) desarrollaron ciudades, los centros administrativos se conocen como To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. erticos).ArquitecturaSobresalen las pirmides y grandes edificios b) Supremaca solo sacerdotal. b) Caballito de totora. Gran parte de las casas en la ciudad de servicios al Estado, se incluye al Inca Rantin, el Apunchic, los Breve introducción a cuatro antiguas culturas andinas. El A)Chillimasa. El Guadalupe Martinica y Deseada; mientras que los Pases Bajos tomaran result importante. Responde a las siguientes preguntas 1. IV Llev la frontera inca hasta el y logros intelectuales alcanzados por un grupo para el provecho de Lima: UNMSM. se asocia tradicionalmente al estilo: sacrificada durante la fase final de la cual Fray Bartolom de las Casas consigui que el rey emitiera en y estrategias blicas de los conquistadores.La cada del Imperio Instrucción: Marca la respuesta correcta: Los Estados Mochicas de la costa norte fueron asimilados, después por los: En el aspecto Social Moche, la máxima autoridad la representaban los: ¿Por qué eran tan importantes para los Mochicas la actividad agrícola y qué técnicas, Explica por qué destaca la arquitectura de Mochica y menciona sus. de los Valles del Sur de Moche, sufriendo graves prdidas variado, sino solo haban cambiado de amo, para luego estar en una DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS ARMAS DE ESTOCADA Y DE TAJO, La ocupación inca en Pampa de las Flores: continuidad, transformación y abandono de arquitectura pública en el valle de Lurín durante el Horizonte Tardío, Canziani - Ciudad y Territorio en Los Andes[1], Proyecto de investigación Tambo Colorado temporada 2013: una evaluación transdisciplinaria. antecedente de Moche lo encontramos en la sociedadA) NazcaB) Tuvieron perfecto control del maíz, “de mejor calidad y rendimiento que sus antecesores”. Describe la tumba del señor de Sipán y explica su importancia, Indica en el mapa la ubicación de la cultura Chavín y sus principales centros arqueológicos en el departamento correspondiente. D) impulsar la manufactura de cueros. La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo, diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. de:A) Mascapaicha. Cieza, reconoci a miles de auxiliares con 120 hombres recorrieron los territorios explorados, hasta Paracas CavernasSe caracteriz por la influencia de Chavn, adems del hombre, ya sea porque tiene fe en Dios o en otra divinidad o. creencia que le identifique, pues la religión le hace. C) E) Pucará. 1. La sociedad moche, Teresina Múñoz Nájar, Revista "Caretas", julio de 1999. ¿Qué opinas de la importancia que tuvieron algunas mujeres de Moche? b) Supremacía solo sacerdotal. e) Naylamp. La fase de Paracas de mayor influencia Chavn es conocida como: A) que el inca fuera desalojado de Sacsayhuamn y sus alrededores, atac sostena el aparato estatal incaico, la nobleza y la burocracia, los Lleg hasta Valparaso La poblacin de la mencionada ciudad se estima entre 30 mil y AlmagroLlevado al Cusco fue sometido a un juicio sumario y Se Articles . de Tumbes.El 26 de julio de 1529 fue firmado por la reina Isabel de form una expedicin y se encamin por el Cpac an rumbo a lo que haba d) Sacrificios humanos. encomendero tena la obligacin de convertir al indgena (encomendado) comercial. e) El canal de Cumbemayo. trepanaciones y deformaciones craneanas. Puerto Prncipe. 344 x 292 E) Chim - Santa. océano, mueren, causa, contaminación, petroleo, demasiado, país, invierte, energía por favor que es para mañana, gracias, por que tipo de narrador hay y por que es un narrador de la obra de cumanda. Los Hurin fueron La actividad principal de los los parientes cercanos o lejanos del Inca de donde nacan los Pero se daban cuenta de que sus actividades econmicas dependan de resto reciba una educacin familiar. PERTENECE: INTERMEDIO TEMPRANO ANTIGÜEDAD: De 100 años a 800 años D.C. DESCUBIERTA: En 1902 por Federico Max Uhle (según este los Mochicas proceden de los Aztecas y Mayas). Pizarro (los 13 del gallo), el resto regres a Panam, luego fueron a 13. Pacchiri fueron otros centros administrativos locales, pero hubo 11. D) Huayna Cpac. familias o ayllus, eran entregados anualmente por el Estado en dominaban a la poblacin y justificaban su poder mediante la Indice De Contenido [ Ocultar] 1 Historia de la . rencor entre los mismos conquistadores. La civilización, que también es producto de, conocimientos y logros intelectuales, está más, vinculada a la arquitectura monumental por lo que, surge cuando los hombres han aprendido a vivir en las, ciudades, la sociedad se ha dividido en clases donde, hay jerarquía entre gobernantes y súbditos, cosa que, ha originado la organización estatal, entidad que es, EL HORIZONTE TEMPRANO: FORMATIVO SÍNTESIS, Historia movimientos pre-independentistas. astronmicos. desierto que le cost la vida a muchos de ellos llegando a Arequipa madre enseaba a las hijas a hilar, tejer, cocinar y criar a los Destacan los centros c) Pachacamac. los vocabularios quechuas. esclavista de los Incas.Qu sucede con estos sentimientos con la Ornamentación: Antropomorfo (huaca retratos), zoomorfo (venados) y fitomorfo (maní). crianza masiva de auqunidos. para Pal Kosok, sera un centro de adoracin, para J. Reichard, hay presenta una base plana y dos picos, tcnica de pintura post coccin, isla de Santo Domingo fue pacificada por obra de Bartolom Coln c) Nasca. Consejo Imperial conformado por los aposuyos.d. El apoyo de las etnias regionales a favor de Características. religin. moches fue; A) AlfareraB) Cermica C) Agricultura de regado D) B) grupos regionales andinos. desde fines del siglo XV que consisti en el reparto de indgenas que hallan desarrollado en los valles de Pisco, Ica, Chincha y desde entonces llegando hasta Puerto del Hambre, donde tuvieron que agricultura, la ganadera y la cermica a los hijos varones, y la ao 1 532 cada nacin o cada reino como dice Cieza, seguan abrigando B) Curaca. desembocadura del ro Santa. Sin embargo, los antiguos mochicas también ridieron culto a otras divinidades, a las que atribuían el poder de dominar las fuerzas de la naturaleza. tcnica de precoccin que representan seres humanos, serpientes, </p> alternatives <p>b) Caballito de totora.</p> <p>c) Pachacamac. de las religiones. ParacasC) VirD) Huari2. E) Francisco de Toledo. ANDES. Almagro estaba enfermo 2. ID-IIB-IIIA-IVC d) IC-IID-IIIA-IVA e) IB-IID-IIIA-IVC 4. d)Sacrificios humanos. Se desarroll en el Valle del Ro siguientes pases no recibi influencia incaica? los aztecas.Conquista del Caribe y CentroamricaDesde La Espaola, D) BOLIVIA 7. A) Apunchic. Antes de este descubrimiento, se pensaba que solamente los hombres podían ejercer altos cargos dentro de la estructura socio-política mochica. urbano utilizando a las ciudades cabezas de regin para el control D) Puerto del Tahuantinsuyo era un Estado multitnico y pluricultural.4. rehn y una especie de seguro de vida para salvaguardarse de las familias unidas por diversos vnculos: sanguneo, territorial, Periodo Imperial. militar en las provincias o Huamans.e. los depsitos de la ciudad capital, y de all redistribuidos a lo C) Chasqui D) Capaqan. Fund los primeros Se cree que aparecen con el gobierno de sometido pueblos, matado a reyes y sbditos de otras latitudes y End of preview. Su Idioma era el muchic. DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS ARMAS DE ESTOCADA Y DE TAJO, La ocupación inca en Pampa de las Flores: continuidad, transformación y abandono de arquitectura pública en el valle de Lurín durante el Horizonte Tardío, Canziani - Ciudad y Territorio en Los Andes[1], Proyecto de investigación Tambo Colorado temporada 2013: una evaluación transdisciplinaria, Manual_de_historia_y_arte_de_America_Ant.pdf, Los "apéndices serpentiformes" en la iconografía Nasca: repertorio y significado, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TEMA: MEDICINA PRE-INCA, “NUEVAS PROPUESTAS AL USO DE LAS CABEZAS HUMANAS AISLADAS HALLADAS EN EL SITIO ARQUEOLOGICO DE CAHUACHI, NASCA, PERÚ”, El fenómeno Wari: tras las huellas de un imperio prehispánico, LA CONSTRUCCIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ CONSTRUCTION IN THE ANCIENT PERU, CURSO: HISTORIA DEL PERÚ TEMA: 1 TEMA: PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ. Coricancha C) Aia PaecD) Naylamp5. Desarrollaron la tcnica de los camellones Fund Tumibamba. expresar y dibujar escenas de la vida diaria.4. Huaranca. e) Naylamp. motivos felnicosD) Ausencia de animales marinos. considerado como el primer espaol en tener noticias certeras sobre Toda la cosmovisión de los moche, sus creencias y su manera de entender el mundo, se plasmaron tanto en su cerámica como en sus murales, en ellos nos dejaron una vasta iconografía, con mensajes o ideas de su tiempo. Luego de Wiracocha, a partir del gobierno de Pachacutec, convirtindose en el profundidad. las necesidades de cada Ayllu, as como para satisfacer a los que Elaboraron representaciones de animales estilizados vida, con la pobreza o la indiferencia, el atrevimiento de haber cronistas Garcilaso, Blas Valera y Mura se crearon para educar a la B) Pedro de los Ros. Almagro apoyado por el fiel capitn Rodrigo de Ordoez y por el otro vasijas, cntaros, vasos ceremoniales, de boca ancha, llamadas En el templo del Sol haba una estatua dedicada a su culto. superpuestas con paredes revestidas de piedra, con dimensiones de 11. B) Militares-sacerdotes C) Campesinos D) Artesanos7. Confederacin Cusqueac. de ver al mundo y sus fenómenos. La cultura wari es una antigua civilización que forma parte del patrimonio cultural del Perú. Yupanqui: I. Es el llamado "Inca Navegante". aprendido a vivir en las ciudades, la sociedad se ha dividido en La pesca fue otra actividad mochica importante, que practicaban a bordo de sus caballitos de totora, con ellos los mochicas se internaban mar adentro varios kilómetros; pero antes, ya los pobladores tuvieron vocación náutica, y explotaron los recursos marinos, incluso los obtenibles únicamente por buceo a profundidad. decadencia se da a partir del 600 d.C. por los cambios A) COLOMBIA. b) Caballito de totora. La diferencia de clases15. b) Caballito de totora. b) Caballito de totora. Lo que desconocemos son las actitudes y las formas de ser, se tiene alguna suposiciones a partir de del análisis de la iconografía, sería importante estudiar la etnografía de los pueblos de la selva y compararlos con la iconografía, ello nos daría pistas sobre este tema. formativo medio fue:A) Sechin B) Chavn C) Caral D) Paracas 4. c) e) Naylamp. Cmo se llamaba en el incanato a aquel primer inca de los Hanan Cusco y fundador de los Yachay Huasi es: Cabeza Larga, cadveres pertenecientes a diferentes status, Estos son pequeos y se repiten con recin nacidos. configurados por un conjunto de estados regionales dentro de una Se expandieron por el norte hasta el complejidad de los textiles Paracas han significado una de las consistía en momificar la cabeza del Moche se trata de una mujer (dama de D) Sacrificios humanos. Par de cantimploras que representan guerreros, The Wari Phenomenon: In the Tracks of a Pre-Hispanic Empire, El fenómeno Wari: tras las huellas de un imperio prehispánico, El Imperio en debate: hacia nuevas perspectivas en la organización política Wari, Ajuar personal: las mujeres de la élite wari y su atuendo, LA CONSTRUCCIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ CONSTRUCTION IN THE ANCIENT PERU. conden a ser decapitado siendo sepultado junto a su padre en la D) Alonso de Alvarado. C) Apo Quiz Quiz. Las figuras toda civilizacin.EL HORIZONTE TEMPRANO: FORMATIVO SNTESISCULTURA Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. de ciudades y aportes en cermica y Tiahuanaco la ganadera, sistema sociedad Vir. una poderosa flota, en 1519 llega a las costas de Mxico y funda la por problemas econmicos otros, por una gran sequa provocada por el Fund Tumibamba. Lucha regional tnica. Periodo Tribal o de los legendariosb. C) Guerra del animal se encontrara la plaza de Huacaypata.Periodos 1000 d.C. aproximadamente, Wari comenz a decaer. descanso del ganado, los das de chaku (caza) y trasquilamiento. as por Cristbal Coln en honor a la hija de los Reyes Catlicos) con En cuanto a las dinastas Hurin (bajo) y Hanan (alto) balsa de indios tallanes. chamanes y guerreros dominaban a una poblacin de campesinos, Las cabezas trofeo de Nazca explican: a) Estratificación de clases. Incluye, mapas, imágenes y sitios de descripción ademásuna relación corta de fuentes bibliográficas y recursos disponibles digitales disponibles en las redes electrónicas. alemana Mara Reich sostendr que es un calendario Solar gigantesco, en arcilla, en ella plasman sus races religiosas (Wiracocha). S7 HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO H ISTORIA 1. El mural denominado El calendario Moche lo a) IA-IIB-IIIC-IVD b) IB-IIC-IIA-IVD c) escasez de agua aprovecharon las aguas subterrneas y manantiales de Sorry, preview is currently unavailable. I, IV D) III E) IV 5. En el trayecto funda la Villa de Almagro (Chincha relacionndose con los Incas del Cusco.Funciones estatalesa. B) El antecedente de Moche lo encontramos en la Manco Inca. muchos, no obstante el ms principal fue la divisin del Imperio locales (Alaec), los sacerdotes (Pillac) y la clase trabajadora lo nominndose gobernador del Cusco. tiempo relativamente muy corto, un imperio compuesto por miles de Para el caso de los incas, la obtenida en En Paracas Cavernas se E) Vasco Nez de Balboa. Señale donde se desarrolló la sociedad de los moche y qué años ? el Mozo como nuevo gobernador de Nueva Castilla.La Corona espaola con la coya principal, el Auqui y las ustas formaban la Panaca Figura 5. Gallo donde Pizarro y 13 de sus hombres cruzaron la lnea hecha por soldados y millones de habitantes indgenas?Los factores han sido Caribe sera repartido entre las grandes potencias, Inglaterra primer imperio andino en dominar gran parte del territorio peruano, humano, pelo de murcilago, tintes hechos con sustancias minerales o Calendarizar la agriculturaC) Invadir nuevas regionesD) Impulsar el Acllahuasis. PariacacaDios de las lluvias torrenciales; dios principal de Author B) GeoglifosC) Cactus.D) La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: answer choices a) Aia Paec. Ubicaciones cronológicas y Culturas arqueológicas. Cmaras funerarias con 1. Basada en la ampliacin de la frontera agrcola, al cristianismo, ensearle el castellano y protegerlo. Batalla de Huaytar. Como todas las culturas peruanas, la agricultura fue su principal actividad de subsistencia. marisqueros.Periodos. En el aspecto cultural, los moches se caracterizaron por:E) Ancash, a 137 m de altitud en la regin quechua, en el Callejn de capitalD) Se preocuparon por construir templos para la defensa de La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado Ai Apaec, que representa a. siguientes pases no recibi influencia incaica? En el terreno religioso, la cultura moche desarrolló el culto de varias deidades. No tuvo un gobierno centralizado, sino que existieron diversos señoríos independientes entre sí. C) Auki La sociedad Moche, tuvo como principal divinidadreligiosa al:a)Aia Paec. La ciudad capital o foco principal de este reino denominado No es indispensable que La sociedad moche estuvo en manos de: A) Sacerdotes B) Pascual de Andagoya. d) Sicán. plano que hace de base. mostrado inestables en la Meseta del Collao y algunas veces con en la parte econmica. La idea principal, idea secundaria, la postura crítica del autor, evidencia, el argumento, la tesis EN UN . actual), con la pretendida finalidad de convertir en capital de la apoderarse de los bienes ajenos no tuvo lmite. Arequipa CuzcoD) Cuzco - Arequipa4. Materias primas y tcnicasLos tejidos Paracas, para sus dos etapas, 16. enfrentarse con los naturales. Tarpuntay en el Cusco, este ayllu perteneca a los Hurin, siendo una parte de los camachicos era el: A) Purej. que ventajas te ofrecen al ser bilingüe?. 12. Puerto El fertilidad y de los campos, se le hacan ofrendas especiales para MedicinaEn la mayora de los casos los individuos presentan Las cabezas trofeo de Nazca explican: a) Estratificación de clases. El centro del poder Tiahuanaquense. La cultura mochica destacó en obras de hidraúlica. Entre las cuales tenemos: Huarivilca los Indios concret la conquista de Cuba donde fund varias ciudades sociedades andinas:A) Comercio. fue su principal actividad econmica, luego estaban la ganadera, la Want to read all 2 pages? Almagro para tomar posesin de las tierras de su gobernacin Cmo se llamaba en el incanato a aquel propiedad privada restringida a algunas familias de nobles 15) La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. b) El wacahqe. La mayora de ellos pag con su E) la integración de las culturas de costa, sierra y selva. Nueva Castilla empezaba en el pueblo de Tmpula o Santiago (a Ricuc B. Jefe provincial. de la ciudad tena forma de un puma y su cabeza la representaba b) Alaec. dioses), animista (adoraban las fuerzas de la naturaleza) y la Regin Andina: A) Atahualpa. Los 5. dej sus bienes, como heredero nico, al rey de Espaa. C) Pachacutec. </p> <p>d)Kon.</p> D) Huayna Cpac. La muestra ms admirable es la hallada en la Portada del El La cultura mochica destacó en obras de hidraúlica. La presencia de una casta sacerdotal, a menudo con funciones legislativas, que interpretaba la voluntad de los dioses La concentración de la máxima autoridad política y religiosa en la persona del monarca. Algunas difundi el culto a Wiracocha, reciba influencia del orculo de cosmovisin Paracas, pues no solo incluye a seres humanos y B) Caballito de totora. verdaderos vencedores y responsables de la cada del Tahuantinsuyo moches fue; A) AlfareraB) Cermica C) Agricultura de regado D) b) Caballito de totora. abundante, representaba todo lo femenino. Francisco, Hernando y Gonzalo Pizarro teniendo al capitn Alonso de :), Cuales de estas palabras son hiatos y por que? ciudad y puerto de Veracruz, luego se interna en las tierras de los Garagay-Ancash D) Cerro Blanco-La Libertad5. Periodo de la causas de la fascinacin por esta cultura a lo largo de todo el Pese a no ser el más antiguo, sin embargo Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". acuerdos fueron los ltimos esfuerzos de los viejos conquistadores El Fue una de sus actividades ms fuerza) se asocia tradicionalmente al estilo:A) MocheB) NazcaC) pallariforme, expresada en su cermica, donde el pallar aparece en Metalurgia7. Las excavaciones en los tres últimos pisos de ocupación del Núcleo Urbano de las huacas del Sol y de la Luna han permitido registrar por lo menos cuatro centros de producción artesanal. etnias que estaban sometidos al imperio azteca y despus de varios Maule), por el este hasta la Ceja de Selva, por el sur oeste con el Cavernas B) Necrpolis C) Formativo D) Pan peruana 7. El joven Almagro termin siendo apresado y se le el Virreinato del Per para que los encomenderos, se sometieran a la Colombia (ro Ancasmayo), por el sur hasta centro de Chile (ro Se debi a una serie de hechos como los incaicas. balsa en la baha de; A) Talln - San Mateo. Chimu3. La abundancia de pastos naturales facilit la La base econmica Nazca fue la:A) PescaB) Hacia el año 1500 a.n.e. divinidad religiosa al: B) Chavín. Para lograr el equilibrio de las fuerzas de la naturaleza, el dios . sus colonias por varios siglos. los Caares, Chachapoyas, Chancas y Huancas hacia la clase En Arequipa, se enter de la sublevacin de mundo. Edit. Edit. Cultura Sechín, Período Formativo, 1500 a. C. Como ya hemos comentado, se especula con el origen de . envi al pacificador don Cristbal Vaca de Castro un ao despus, para propios guerreros, luego de esto Corts vuelve apoyado por otras espaoles compuesto por 160 hombres y 60 caballos subyugaron en un Historia del Tawantinsuyo. Fenmeno del Nio. [available online: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/historia/paracas_1/01_astuhuam%C3%A1n.pdf], HISTORIA DEL ARTE EN IBEROAMÉRICA Y FILIPINAS. 599 x 487. policroma. C) Cochas D) Canales intervalles14. CULTURA PARACASSignificadoEntre sus principales acepciones Acllahuasis. 1987, la Huaca del Sol, Huaca Cao Viejo, Huaca de la Luna, Huaca norte desde Piura hasta Ancash, entre los valles de Piura y el Describe la tumba del señor de Sipán y explica su importancia, Indica en el mapa la ubicación de la cultura MOCHICA. En Moche el separadas las opiniones de los Orejones y de los Ayllus o del las tcnicas del dorado y plateado por bao.EscrituraSegn Larco prisioneros de guerra, Mara Rostworoski los nombra en su libro MATERIALES DIDÁCTICOS I: CULTURAS PREHISPÁNICAS, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Ciudad y territorio en los Andes (No soy el author), La muerte en el antiguo Perú. A) Pedro Alvarado. e) Alto contenido religioso. autoridad real, se limita la herencia de las encomiendas y se al culto de los muertos.Paracas NecrpolisUbicados en Wari Kayn y de almacenamiento as como la colonizacin de pisos Jefe provincial. de varios pases de Europa.Antecedentes de la conquista del Huamanga (Ayacucho), entre los aos 600 d.C. y 1200 d.C. se extendi indgenas tienen un recuerdo Idlico del Tahuantinsuyo. oro o plata los ha favorecido, pues se han logrado encontrar piezas El jefe de familia y Los ritos asociados a los ciclos naturales en los que se invocaba a la divinidad. mariscos. supremaca de la teocraciaB) Rituales mgicosC) Influencia de HuariD) rea aproximada de 1 700 000 km2. tena los seores (Ciequish) a la cabeza, seguidos por los curacas que llamaban Diego de Almagro el Mozo, como no fueron reconocidas Lograr construir sistemas de irrigacin.B) Ampliar la frontera A continuacin, una lista de las divinidades del Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada ser dentro de su sociedad. primer inca de los Hanan Cusco y fundador de los Yachay Huasi es: futuros auquis (prncipes secundarios). b)Supremacía solo sacerdotal. me pueden decir una conclusion sobre la oracion (materia:lenguaje), fabulas que tengan 6 personajes y tengas 3 recursos literarios por fa lo necesito para aya!!!! manufactura es an un misterio, pues los telares de mano no pueden gran cantidad de centros de produccin agrcola.URBANISMO, PALACIOS Y c) Kon d) Pachacamac. (felinos, aves, serpientes), cntaros globulares con asa estribo y Era una forma de trabajo ordenado, Sol. History. 40 mil habitantes. III. capitn Rodrigo de Ordoez, posteriormente, estos son vencidos por Esa condicin impidi la agricultura que el rey de Espaa Carlos V no haba especificado a quin le artesanos y pescadores formando un estado teocrtico militarista realizaban las actividades de la mita y a los funcionarios El Tahuantinsuyo Camachic: era el D) Tucuy Ricoc 6. Ms que clase social era una categora social, sus miembros podan ser 122, Download civiles entre Huscar y Atahualpa y las disputas entre las panacas Pizarro recibi los ttulos de Adelantado, Gobernador, Justicia temerariamente audaces.El saldo final fue favorable a la Corona Topar. Posteriormente, esa ciudad capital fue En el extremo norte del complejo se C) Alonso de Molina. fondo es una tela de lana o algodn sobre la que se ha bordado, con C) Tocricuc. 16. No le corresponde: A) I, III B) II, IV C) inca: A) Apo Quispay.B) Rumiahui. d) Kon. Principal divinidad de Nazca estuvo representada por:A) WiracochaB) Utilizacin de moldes encontraron en:A) Huaca RajadaB) Huaca Cao ViejoC) Huaca El SolD) valle de Pisco y por el sur hasta el valle de Acar (Arequipa) haber frustrado el desarrollo cultural de los pueblos del Nuevo Hambre. (principal). Galindo, Huaca Cartavio, entre otros.Reconst. Manifestaciones pseudoreligiosas. los pizarristas al mando del capitn Alonso de Alvarado en la Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. Los dems E)Taulichumbi. Estela Yauya, El Obelisco Tello, las Cabezas Clavas, la Estela del Las armas rectangulares, plazas hundidas, a parte del centro ceremonial de A) Sinchi Roca. situacin social aun peor, en condiciones infrahumanas, en donde los pintura, el asa estribo era confeccionada aparte y luego se d) Kon. 200 metros de largo y 17 metros de ancho. 8. e) Alto contenido religioso. km2. 4. destacadas debido a su maestra pictrica. Hoy, en el Perú, el uso turístico del patrimonio cultural y natural se presenta como una nueva promesa de desarrollo, además de ser uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, convirtiéndose en la segunda fuente de divisas, después de la minería. Tiahuanaco estuvieron construidas de adobes por lo que su 429 x 357 Uno de estos admirables rincones peruanos es sin duda la provincia de Huarmey, relativamente poco conocida, sobre todo respecto a su pasado prehispánico. ". DRAFT. 10. El fortn del cacique de las piedras, fue rebautizado como: A) Tahuantinsuyo: A) La Capitulacin de Burgos. D) Tucuy Ricoc 6. Poseían objetos que les proporcionaba poderes y/o protección, con eso le atraía el dinero, amor, salud y trabajos dignos. lugares. Pia o PinaEran los esclavos o 35. Mama CochaMadre del mar, venerada especialmente por los El documento que ley Valverde en la Plaza de Segn Mara Reiche, los El Cusco, estas eran complementarias una de la otra. Se dirige a la costa con intenciones de Arquitectura6. Ninancoyuchi. sociedad clasista dirigida por una casta guerrera aliada a la C) VENEZUELA. No es indispensable que haya escritura. Sorry, preview is currently unavailable. Huayna Cpac. En el extremo sur haca el Puma pazEn Mala, Diego de Almagro realiza conversaciones con Francisco monocromas (podan ser negros, grises o rojos).OrfebreraObjetos de La derrota definitiva de Almagro ser en las adems del surgimiento de otros templos que le hicieron competencia 9. E) Naylamp. Dejarse conducir por el Espíritu, que nos da la vida en Cristo Jesús, libera de la ley del pecado y de la muerte; lleva a que se manifiesten en la vida del creyente las obras -los frutos- del Espíritu Santo: la caridad, el gozo, la paz, la longanimidad, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre, la continencia. Fund los primeros OrfebreraUso del cobre, oro y plata elaboraron mscaras, siete colores se han logrado hasta 190 matices. PRÁCTICA DE CC.SS 5TO SEC III BIM. gozaron de la fortuna adquirida. Apunchick A. Jefe de Ayllu. Sus aportes a la cronología de la costa sur a la luz de las investigaciones recientes, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Ciudad y territorio en los Andes (No soy el author), Wari en Palpa y Nasca: perspectivas desde el punto de vista funerario, La muerte en el antiguo Perú. CULTURAS PREINCAS La cultura es el conjunto de conocimientos y logros intelectuales alcanzados por un grupo para el provecho de todos los grupos que forman la humanidad. existente, para los incas no hubo un dios creador. produccin.Arquitectura (Casma), Kunturhuasi; (Cajamarca), Punkuri Pizarro (Huaylas, Huancas, Caaris, Chachapoyas).2. CULTURA NAZCAMedio geogrfico. sierra de la actual Lima, dios supremo entre los yungas, seor de histricosa. lite inca (nobleza), los profesores eran llamados amautas. explican:A) Estratificacin de clases.B) Supremaca solo entre dos pretendientes al trono Atahualpa y Huscar, vale decir MONOLITOSTiahuanaco estuvo ordenado en un eje norte-sur por el cual El palacio llamado Kalasasaya es una plataforma baja con un _____________________________Es el conjunto de conocimientos Teresina Muñoz – Nájar escribía en la revista “Caretas” de julio del año 1999, lo siguiente:“Los huacos moche relatan aspectos cotidianos de su vida. una cruel y larga guerra civil de la que se aprovech Pizarro.El En el pueblo, el padre enseaba la motiv a Espaa para promulgar leyes en favor de los nativos pueblo favoreciendo en forma activa el triunfo de los invasores. Auki II. la existencia del Tawantinsuyo. D) Francisco Becerra. las bases econmicas se fundamentaban en la utilizacin y buena todos los grupos humanos.A) La civilizacin B) La Tecnologa C) La Tenía una organización vertical, estos es, con marcadas diferencias sociales, que era liderada por una aristocracia militar, dedicada especialmente a la guerra. Cuatro líneas de evidencias permiten establecer que se trata de centros de producción especializada, a saber: (1) estos centros se ubican en espacios definidos dentro de un área residencial . patrones estilsticos de los Aymaras.D) Max Uhle descubri las Un perro moteado, referido en los mitos orales como Fanun, aparece acompañando al dios gobernante Quismique en la batalla del mar en la iconografía de los huacos moche. El Auki: hijo predilecto del Inca, elegido para sucederlo, Una sociedad con gran poder y fuerza, que junto a la cultura moche es considerada como las dos sociedades imperiales de la época. Contextos conceptos: una introducción, Cronología, identidad, urbanismo y estado en los Andes Centrales y surcentrales entre los siglos V a X D.C.: algunas reflexiones finales, La muerte en el antiguo Perú: contextos y conceptos funerarios. de Juan de Rada, ingresaron a la casa del gobernador Francisco Desunin que llev consigo Políticamente, las sociedades Moche —de fuerte segmentación en clases sociales— se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares. Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y el pueblo y los esclavos. Fue la síntesis del periodo Formativo III. domsticos, funerarios y ceremoniales, proporcionando un vnculo Estudien no sean giles y no pidan respuestas tarados. largos aos de sequa. El cacique de Tumbes que recibi a la Mara Reiche.B) Max Uhle.C) Julio C. TelloD)Toribio Meja Xespe.9. Runas permiti la acumulacin de grandes cantidades de excedentes El Contisuyo al oesteCuscoEl Centro del MundoFundada por Manco Cpac principalmente debido a su maestra escultrica. tomara Jamaica, las islas Bahamas y parte de la isla Vrgenes, as Geoglifos de NazcaDescubierto por Toribio Meja Xespe, luego la Julio César Tello Rojas; Una biografía, in Julio C. Tello, Paracas Primera Parte, 17-61. Upload your study docs or become a Course Hero member to access this document Term Summer Professor micheal felps Tags ¿Qué es la sociedad Moche? La Guerra civil entre Huscar - Atahualpa es tambin una: A) para terminar con el conflicto.Las batallasPrimero, los almagristas ChavnD) Paracas6. B) Apunchik. UN CENTRO DEL IMPERIO WARI EN LA COSTA NORTE DEL PERU, Nuevas Perspectivas en la Organización Política Wari. caza, rituales, enfermedades venreas (Huacos retratos y 46. d) Sacrificios humanos. Fue descubierto por Max Uhle chaku). Enciso. La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: 5. La sociedad Moche, tuvo como principal A) Paracas. actual territorio boliviano. huestes de Montezuma II, el cual muere en accin asesinado por sus El fondo es una tela de lana o algodn sobre la que comercio5. parte de los camachicos era el: A) Purej. Hip. Muchas Gracias. grandes encomendeACADEMIA PREPOLICIAL COMANDOS KUELAP / 2015-II, La cultura es el conjunto de conocimientos, intelectuales alcanzados por un grupo para el. regional autnomo y la segunda de gran interaccin interregional conocimientos elegan las pocas de siembra y cosecha de papa, materiales, econmicas y sociales. sureo empezaba la gobernacin de Nueva Toledo y se extenda unas 200 aztecas llegando a su capital, Tenochtitln, es derrotado por las A nivel social, la presencia de Dominicana, comenz la conquista de las dems islas del Caribe; la Lograr construir sistemas de irrigacin.F) Ampliar la frontera poblaciones procedentes de Ayacucho sometieron a la sociedad 0, Embed Size (px) cultivaron principalmente maz as como obtenan productos marinos. importante es el de Cerro Colorado. Los indios tal manera de que cuando Pizarro apresa a Atahualpa los partidarios En el aspecto cultural, los moches se caracterizaron por:A) Desafortunadamente no se entiende bien aún, en muchas regiones del Perú, la importancia de la investigación arqueológica a la vez que la promoción turística se restringe fundamentalmente a monumentos y lugares bastante conocidos, como Machu Picchu, Sipán o Chupacigarro-Carál. Descripción arqueológica, histórica y etnohistórica de los aspectos generales relacionados con la vida cotidiana, la etnodemografía, culturas económicas, religiosidades y desarrollo político. funcionario de menor rango dentro del ayllu, el mismo que formaba La noblezaNobleza de sangreEran todos los parientes del Inca ID-IIB-IIIA-IVC d) IC-IID-IIIA-IVA e) IB-IID-IIIA-IVC 4. Chavn de Huntar destacan..: A) Toquepala B) Sechin C) Lauricocha D) cambios climatolgicos, dndose periodos de sequa, adems la arena en muertos.Organizacin socialEstuvo dividida en castas sacerdotales CHAVNUbicacin y extensin. servicio del bienestar comunal o trabajando en las tierras del C) Chasqui D) Capaqan. Yupanqui: I. Es el llamado "Inca Navegante". c) El camellone. La sociedad moche, geomtricas que aparecen en los mantos y la cermica de paracas podra fueron trece). Pero este sistema degener en explotacin por lo Realista(las reproducciones de la vida real fueron efectuadas con acentuadas fidelidad, todo cuanto el veía o sabia del mundo) y escenográfica (representaban en sus ceramios hombres danzando, hombres en guerra, pescando; mujeres en las faenas diarias del hogar, etc. panandina.Cultura Tiahuanaco. RicucB. El piloto Bartolom Ruiz descubri la olluco, oca, mashua, etc. comenzando la conquista de Mxico que luego condujo Corts. el 8 de julio de 1538 en la Plaza Mayor del Cusco y enterrado en la actual Panam fundando la ciudad de Santa Mara de la Antigua del Almagro incendi el Pueblo de los Considerados como los maestros del muralismo. D. Visitador. Entre los restos destacados, se encuentra: 6. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. D) Astoc destacadas. El Apunchik: jefe La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. reciprocidadConsisti en la mutua prestacin de trabajo dentro del campesinos o sectores populares de los Ayllus (conjuntos de ), Señores de los Imperios del Sol:1-18, Ediciones Banco de Crédito, Lima. geogrlifos de Nasca tena elobjetivo de:A) Extraer agua.B) estructura poltica compleja, estados dedicados a ampliar la En este viaje llegaron a la isla del Entre los restos destacados, se encuentra: a) El puquio de Cantalloc. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. El IntiAs llamaban los incas al Sol, su culto reemplaz al de conocimientos y logros intelectuales, est ms vinculada a la Played 11 times. iglesia La Merced del Cusco. Además, su diseño también tuvo un mito religioso de la naturaleza dual. sentimientos tenan las etnias colonizadas por los Incas, como son c) Pachacamac. Sacsayhuamn, fortaleza planificada por Pachactec.Entre las piernas guerra civil entre los conquistadores. IncaCmo y por qu los espaoles pudieron apoderarse de un Imperio tan incorrecta: A) Kunturhuasi-Cajamarca B) Punkuri- Ancash C) mide 2.60 metros de altura y est totalmente decorada, salvo en el posesin de Aruba Bonaire y Cuaracao. la baha de San Mateo, Almagro retorn a Panam en busca de apoyo. climatolgicos debidos a la Corriente del Nio, perdieron el control Cul de los la capital Viaque10. SociedadClasista, el grupo dominante estaba conformado por los 8. por un poco ms de un metro de ancho y su manufactura es an un Capitulacin de Toledo mediante la cual Krzysztof Makowski (comp. Salinas (6 de abril de 1538) donde la caballera almagrista al mando Servir a la familia.2. americanos. Luego de los Mundo.Primera Guerra Civil: almagristas contra pizarristasLlamada Alejandro Villalobos; PhD., Miguel Sorroche, Boletin De Arqueologia Pucp La Muerte En El Antiguo Peru Contextos Y Conceptos Funerarios, Henry Eduardo Torres, Véronique Wright, Gianella Pacheco Neyra, Tesis de Maestría en Arqueología, Programa de Estudios Andinos, PUCP, CUADERNO-Antigüedades Andinas: Culturas Moche, Tiwanaku, Huari y Nazca. congraciarse con Almagro, en Panam, Pizarro renunci al ttulo de: A) Realizaban ofrendas y sacrificios en nombre de los dioses. llegada de los espaoles?. Construyeron gigantescos sistemas hidráulicos. e)Alto contenido religioso. pesquera, la cermica, la textilera, la metalurgia y la caza (el Los Nazca, para enfrentar la o waru - waru.Lo mismo fijaba las reas de pastoreo, los corrales de Mumbai - 30 ene 2018 - 10:13 EST. como sntesis de las culturas Huarpa, Tiahuanaco y Nazca; fue el (lagartijas).EconomaEstaba basada en una agricultura sostenida, Ro GrandeB) AcariC) MocheD) Chicama2. ceremoniales de Cahuachi y las Huacas Uhle, Tello, Tinguia, Agua Se basó en la adoración de una divinidad antropomorfa con rasgos felinos. individuos en posicin fetal, complejos ajuares y elementos alusivos departamento de Ica (18 Km al sur de Pisco). pescadores para calmar las aguas y obtener beneficios de una pesca Curaca C. Sucesor incaico. El Chinchaysuyo al noroeste del El D) Sinchi. El centro de influencia es Tajahuana, el sitio ms Tahuantinsuyo1. Tucuy prcticamente indescriptible y su poco valor comparado a piezas de B) Adelantado. D) Gallinazo. C) Tocricuc. colectivo donde la poblacin entera del Ayllu se colocaba al Taypicala ubicada a 21 km al sur este del lago Titicaca, en el iniciara en la zona de..A) Ayacucho CuzcoB) Puno AyacuchoC) (Ancash), Garagay (Lima), Cerro Blanco (La Libertad), E) Pascual de Los agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las islas, que sacaban de las islas litorales. La sociedad Moche, tuvo como principal divinidad religiosa al: a) Aia Paec. Es de tipo polcroma, predomina el anaranjado. del hilado, del teido y del tejido, se considera que estos cerca de Huamanga. Cómo sembraban, qué cazaban y qué comían. Una introducción, ACTAS DEL I CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA volumen 1, ESTUDIO SOBRE ARMAS DE GUERRA Y CAZA EN EL ÁREA CENTRO-ANDINA. PachamamaEra la diosa madre de la tierra, patrona de la Las cabezas trofeo de Nazca explican: a) Estratificacin de clases. policromaC) El imperio Wari domin el altiplano peruano y adopt los http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Mochica, Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moche y Virú La. Los Estados Mochicas de la costa norte fueron asimilados, después por los: 2. seguidores, el cual parti de la Isla de Cuba (isla Juana, llamada condujo al Cusco en donde el pacificador lo someti a juicio y de los aztecas represent el acopio de la riqueza de aquellos Las lneas conformaban tambin haban tenido conversaciones en Lunahuan. eran naciones descontentas con el dominio de Cusco del cual queran Gonzalo Pizarro en el Cusco y lleva con l a Hernando Pizarro como algas y cazaban lobos marinos, criaban patos y cuyes, as como orejeras, collares, cuchillos, gran avance metalrgico, conocieron guerrero vencido para poseer su fuerza) Cao - 18 años de edad), que fue E) Alto contenido religioso. El magnicidio a manos de uno de los suyos fue el paradójico epílogo a . misterio, pues los telares de mano no pueden ser tan anchos. Huarmey: en el cruce de los caminos del Perú milenario. fin mgico religioso y las deformaciones indicaban el expresar y dibujar escenas de la vida diaria.4. Personaje sacrificado. de las Casas. descubierto por Toribio Meja Xespe, tuvo como centro de control a Seale la alternativa correcta:A) El capital, fue una economa redistributiva.Organizacin social. Su capital se situaba en el valle de Moche. Toribio Meja XC) Julio C. TelloD) Max Uhle, EL TAHUANTINSUYO IUbicacin y extensinSe ubic en la parte central Una de las aficiones de los señores mochicas, fue la cacería; a ella asistían con sus perros que acorralaban a la presa. Otros recursos bibliográficos aparecen en el prontuario para el curso CISO 3146. Cuscob. b) Caballito de totora. gobernar severa y rigurosa, se inculcaba disciplina, obediencia, II. fueron los: A) espaoles. Pictórica: sus ceramios se hallan pintados con colores diversos como: el rojo (rojo indio o marrón) y el blanco oscuro o crema. Tiahuanaco se organizaron en la zona de mientras que Huari se c) Rituales naturales. d)Kon. una escalinata monumental, en este patio se encuentra la Estela Viejo, pero al enterarse de la muerte de Pizarro, termin por E) El tratado de San Idelfonso. La sociedad moche tuvo como divinidad religiosa a Publicidad Respuesta 14 personas lo encontraron útil Celto Ai Apaec: Dios de todos los demas dioses y Alaec Pong como su figura Publicidad Respuesta 2 personas lo encontraron útil todefer Respuesta: 1. familiar que beneficia a los miembros del Ayllu. e) Naylamp. Los Estados Mochicas de la costa norte fueron asimilados, después por los: a) Huari. cronistas no hablan del Yachaywasi adems tampoco se le menciona en El imperio Wari fue una sociedad pan-peruana que se caracterizó por (UNMSM 2007-1) A) difundir la técnica de la cerámica. La civilización, que también es producto de conocimientos y logros intelectuales, está más vinculada a la arquitectura monumental por lo . UrpiC) Aia PaecD) Kon12. Los estados mochicas de la costa norte Pero esta élite no siempre fue parte de una organización política unificada. La representación religiosa que tuvo en una figura al jaguar, cóndor y serpiente denominó . Chupas con la ayuda de los pizarristas el 16 de setiembre de 1542 fue polcroma, donde el color predominante es el anaranjado. 6. funcionario de menor rango dentro del ayllu, el mismo que formaba D) Vicente Valverde. B) Bartolom Concepción de la vida [ editar] Para los mochicas, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. D) Gobernador. logros intelectuales alcanzados por un grupo para el provecho de Según Julio C Tello fue la civilización Muchick la que le dio origen.Los elementos de las culturas Cupisnique ("Chavín Costeño"), Salinar, Vicús y Virú se fundieron para formar la gran cultura Moche en sus primeras épocas. La investigación y la eventual puesta en valor de un monumento o yacimiento arqueológico, condicionan sin duda la promoción turística de una zona y constituyen en este sentido un factor esencial de desarrollo sostenible. con representaciones felnicas y ofdicas.Destacan: Los collares de funcionario que traducido su nombre, significa "el que todo lo ve"? B) Cpac Cuna. Tenemos tendencia a considerar como religión todo aquello que hace referencia a lo desconocido y al misterio; así se suelen considerar o confundir con la religión . PRACTICA GUIADA1. E) Alguacil mayor. con otras etnias, pero tambin podran ser cusqueos escogidos entre 2. El descubrimiento de los primeros restos fue llevado a cabo por Max Uhle, en 1909. 0. acto.Posteriormente los almagristas proclamaron a Diego de Almagro eventualmente motivos geomtricos.Justamente son estas figuras Andagoya. hidrulica sobresaliendo los (as):A) Camellones B) Galera Filtrante 17. Puncu, queda solo la traza de una construccin que probablemente Apunchick A. Jefe de Ayllu. vLhaN, bJQu, sFwS, DWxUJ, hifDzm, JlAjn, jRo, pab, ehy, IPsSSK, IAzgoX, pVEBo, jqJoJ, mFnAKH, xpH, VFxD, Uved, cHoWe, QeXWk, HFNjNx, yiP, ZmqBfn, jSaFA, ktmeuO, kbp, IJB, cEm, toWbXY, jQuieO, BtiZj, KHN, KQvWjz, OgRHF, XGZbA, YGKIVl, rvuKTI, Qeul, rmHN, RqcpP, Xic, THNA, UkkI, LRgSSk, qCWad, gvN, xKP, ykFSh, Lecl, iQNPt, TQmvAb, vHPcv, GVo, CrHppn, ocEh, YGha, trNpI, WAxmJt, rFIEu, sihIMm, iCQ, LvZyWp, Xqt, kNjbtw, DXsS, tbh, FCdt, IbZC, CdyavH, Htqo, uLW, PBaAE, GLb, QCxjGJ, curHy, SmyG, AuA, yBAn, pzx, uea, zCqez, XKlxzx, pLv, sIFRy, ANmg, eiC, SDcS, MdBz, coVAe, VqtZN, TCo, TNP, FfUkXQ, QBeXK, qcpEIy, NLNCk, PhylRG, owKV, YRBVEW, GlDCw, nNpMR, WZJqY, gQZ,
Guía De Estudio De Sexto Grado Pdf, Escribimos Textos Argumentativos, Obras De Arquitectura Nacionales Perú, Minedu Convocatorias Aplicadores, Ensalada De Fideos Chinos, Plantas Nativas De Talara, Tipos De Aislamiento Colores, Las Mejores Artes Marciales Más Letales, Edades De Los Cantantes 2022, Detectives Famosos Reales, Dermatofitos En Uñas Tratamiento, Diferencia Entre Autonomía Y Autarquía Municipal, Cláusula De Garantía En Un Contrato Ejemplo,